La meditación es un estado de la mente diferente al que estamos acostumbrados, y que se consigue a través de una serie de acciones y no-acciones. En el método MIG utilizamos técnicas de meditación propias del Yoga para propiciar.
Ejecución/Materiales
La meditación es un estado de la mente diferente al que estamos acostumbrados, y que se consigue a través de una serie de acciones y no-acciones.
Sin lugar a dudas lo que más me gusta es que después de la primera meditación.
Blue "Colour for a Life" es un álbum sinfónico ilustrado. Un proyecto del músico Alejandro Aparicio.

El azul es estadisticamente el color favorito de las personas y por eso nos representa a cualquiera de nosotros. Esta es la idea conceptual que se desarrolla a lo largo de toda la obra y en sus diferentes soportes: las parejas de ilustraciones de gran formato y un álbum que ilustra ocho poemas, que a su vez acompaña a ocho piezas musicales interpretadas con guitarra clásica.
Cada poema está pensado para leerse mientras se escucha la pieza musical a la que acompaña y a su vez se visualiza la ilustración de dicha página. Intencionadamente el interior de las páginas del álbum es completamente azul monocromático. Así como la vida puede parecer en el momento complicada, contemplándola con perspectiva está llena de formas sinuosas, colores cálidos y huecos en blanco para rellenar con nuestras memorias.


SLOW

Las láminas orginales están pintadas con pigmento acrílico sobre papel Fabriano Artístico 100% algodón. Su reproducción es impresión digital sobre papel artesano y hot stamping.
El álbum ilustrado edición especial se ha
Impreso en risografía a una única tinta azul. Encuadernado con cubiertas de madera sostenible impresas en digital y hot stamping.
La camiseta es algodón orgánico estampada en serigrafía manual con tintas de base al agua ecológicas.
Todos estos procesos están realizados en talleres artesanales y locales.
El CD se ha grabado bajo el sello musical Guitar Records
con contenido de 8 piezas musicales / 51: 53 y con las guitarras Antonio de Torres (1866) y Anotnio Marín Montero (2002)
Tanto los poemas como la interpretación de todas las piezas son de Alejandro Aparicio.
* Este proyecto pudo llevarse a cabo gracias a un crowdfunding solidario.
Material
Local
Social

